

Acerca de Nosotros
Somos un centro especializado en evaluación, terapia y apoyo para niñas, niños y adolescentes con dificultades en cualquier área del desarrollo de manera transitoria o permanente, que considera las necesidades y promueve la participación activa de las familias.
El equipo de profesionales especialistas de Casa Ramé, se compromete en trabajar para una sociedad en la que se valoren y respeten las diferencias, donde la calidad de vida de la familia sea el foco de atención.
Nuestra misión:
Somos un entorno inclusivo, acogedor y respetuoso que fomenta el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes, ofreciendo apoyo educativo y terapéutico especializado que respeta y valora sus diferencias y mejora la calidad de vida de sus usuarios, incluyendo a sus familias y a la comunidad.
Nuestra visión:
Ser un referente en la atención integral de niñas, niños, adolescentes y sus familias, que acompaña sus procesos de desarrollo de manera respetuosa y con una perspectiva de derechos; brindando servicios terapéuticos, pedagógicos y de cuidados de excelente calidad, innovadores y comprometidos con la inclusión.
Nuestro Equipo

Carol Hinrichsen Trapp
·Fonoaudióloga Universidad Mayor.
·Diploma en Trastornos del Espectro Autista en niños y adolescentes, Universidad de Chile.
·Formación en Apraxia del habla infantil, Intervenciones tempranas diversas (naturalistas en TEA,juego, imitación y alimentación, lactancia y alimentación complementaria) juego y autismo,
TEACCH, ESDM – Denver, Modelo Jasper, PECS, Floortime, PROMPT, tartamudez, deglución pediátrica.
·Experiencia en instituciones públicas de salud en Unidad de Neurología Infantil y centros de rehabilitación infantil públicos y privados.

María Belén López Rojas
· Psicóloga, especializada en el área Clínica Infanto Juvenil. Pontificia Universidad Católica de Chile.
· Con experiencia formativa en el sector público, trabajos de investigación psicológica y voluntariado, realizando diagnósticos de pruebas proyectivas, evaluaciones neurocognitivas y tratamientos individuales y grupales.

Javiera Cortez Alvarez
· Terapeuta Ocupacional. Universidad de Chile.
· Diploma de Neuropsicología Cognitiva Infantil, Universidad de Chile.
· Certificación en Integración Sensorial.
· Formación en SAAC, desafíos de alimentación y trastornos del neurodesarrollo.
·Experiencia en instituciones públicas de salud en Unidad de Neurología Infantil y centros de rehabilitación infantil públicos y privados.

Valentina Escobar Gimpel
· Terapeuta Ocupacional. Universidad de Chile.
· Magíster en Ocupación y Terapia Ocupacional. Universidad de Chile.
· Diplomada en Neurociencia Clínica y Neurorehabilitación, Universidad de Chile.
· Formación en Integración Sensorial y otras temáticas relacionadas con praxis.
· Experiencia en Centros de Rehabilitación Infantil privados y como docente en la Universidad de Chile.

Nicole González Toro
· Profesora Diferencial especialista en Problemas de Audición y Lenguaje. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
· Postítulo en Interpretación en Lengua de Señas Chilena. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
· Diplomado en Psicomotricidad y sus estrategias en educación Universidad del Desarrollo.
·Formación en Psicomotricidad en Atención Temprana.
·Consejera en Lactancia Materna de LCDLL, Doula y Terapeuta Floral.
·Experiencia en docencia universitaria, de adultos y en Programas de Integración Escolar, en ciclos de educación básica y media para estudiantes con necesidades educativas transitorias y permanentes.
·Profesora jefe en educación inicial de niñas y niños Sordos y con Necesidades Educativas Múltiples, Coordinadora Técnico-Pedagógica del mismo ciclo, Encargada de Convivencia Escolar y Facilitadora de Psicomotricidad.

Tamara Aising Guerra
· Terapeuta Ocupacional. Universidad de Chile.
· Diplomado "Promoción del Apego Seguro" PUC.
· Formación en Integración Sensorial, Modelo de Ocupación Humana, Modelo SOS Approach to Feeding.
· Certificadas en ADOS 2. Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo y en el uso del Scales of Infant and Toddler development, third edition, Bayley III.
· Formación en Lactancia y Salud Mental perinatal. Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal.
· Postítulo de Intérprete en Lengua de Señas Chilena UMCE.
· Consejera de Lactancia Materna, La Comunidad de La Leche.
· Experiencia en en Centros de Rehabilitación infantil privados, contextos educativos, como docente en educación superior y en inclusión laboral.

Yannara Ramirez Opazo
·Fonoaudióloga, Universidad de Chile.
· Post Título en Educación Infantil, 0 – 8 años, Universidad Central.
·Magister en Estrategias didácticas en TEA, USEK.
·Certificación en aplicación ADOS-2.
·Formación avanzada en ImPACT.
·Formación en aplicación y análisis de VB – MAPPS, ESDM –Denver, aplicación PEP – 3, aplicación de SPACE, Modelo Jasper, PECS, PROMPT, manejo de
conductas disrruptivas.
·Experiencia en centros de atención privados, escuelas de lenguaje, como docente universitaria y tutora de prácticas profesionales. Ha gestionado y dirigido programas de estimulación de lenguaje en comunas rurales de la Región Metropolitana.

Catalina Ibarra Castro
· Terapeuta Ocupacional, Universidad de Chile.
· Diploma neurorrehablitación - 2024.
· Curso Estrategias participativas para la promoción de la salud mental en la niñez. Universidad Abierta de Recoleta.
· Curso de autismo y TDAH a lo largo del ciclo vital. FLEDNI.
· Seminario Hablemos de autismo. Universidad Autónoma .
· Profesional dedicada al área infanto- juvenil. Con gran interés y compromiso en el trabajo con niños, niñas y adolescentes en cuanto a su salud mental y física.
· Experiencia en evaluación e
intervención en modalidad individual y grupal.

María Isabel Carolina Sánchez
· Psicopedagoga Instituto Profesional AIEP
· Diplomada en Neurociencias aplicadas al Aula y en el Abordaje interdisciplinario de Estudiantes del Espectro Autista dentro del contexto Escolar. Universidad de Chile.·
·Certificación en Psicología Infantil Escolar para la intervención en Aula e implementación de estrategias oportunas dentro del marco de Decreto 67.·
· Experiencia en intervención en NEEP y NEET con la utilización de tecnologías y recursos digitales orientados a la enseñanza.

Ana María Poblete
·Fonoaudióloga Universidad De Chile
Egresada Magister en Letras Mención Lingüística, Universidad Católica .
Diplomado en Neuropsicología Universidad Católica.
·Experiencia en docencia universitaria
·Experiencia en consulta privada en atención de patologías del lenguaje principalmente en niños con condición del espectro autista , apraxia infantil del habla y problemas de aprendizaje de origen lingüístico.